viernes, 26 de julio de 2013

Épuli en perros

Épuli es un término clínico firmemente establecido en la literatura médica veterinaria.
Se define como épuli a la masa que nace de la gingiva en la cavidad oral de los caninos. Éste tipo de tumores son más frecuentes en perros que en gatos, generalmente son benignos. Es el cuarto tumor más común (30% de incidencia), no se disemina. Existe predisposición racial en los braquicefalicos, en especial los boxers, y se presenta más en animales seniles.
Son masas que nacen directamente de la encía, a partir del ligamento periodontal, pueden aparecer en el margen labial del diente o entre los dientes, deformando la cara y desplazando algunas estructuras con su crecimiento.
A pesar de ser benignos y no producir metástasis, sí puede producir infiltración al hueso mandibular y una consecuente osteólisis de dicho hueso.
Caso de un épuli dónde ya se invadió el hueso. En este caso si hay dolor al tocar la zona
Suelen aparecer de manera aislada, son firmes y de crecimiento progresivo; llegan a ser nodulares e indoloras (aunque en casos más graves pueden fistular y ser dolorosas), pedículadas, de coloración variable: desde el rojo violáceo al rosa pálido.
El origen es desconocido.
Se diagnostica mediante la historia clínica y una revisión minuciosa de la cavidad oral por parte de un MVZ, quien puede apoyarse con una placa radiográfica, una citología de la masa e, inclusive, un estudio histopatologico o biopsia.
Entre los signos que manifiestan los pacientes afectados aparecen:
  • Salivación excesiva.
  • Halitosis.
  • Dificultad para comer.
  • Sangrado de la boca (en casos graves).
  • Perdida de peso.
  • Aumento de tamaño de nódulos linfáticos del cuello.
  • Asimetría maxilar inferior o superior (dependiendo el hueso afectado).

Se clasifica en varios tipos dependiendo el tejido que lo constituye, los más comunes son:
  • Fibroso o fibromatosoCélulas del estroma del ligamento periodontal. El tratamiento es quirúrgico y de buen pronostico, pues es un tumor benigno bien delimitado.
  • Osificante Igual tipo celular, pero presenta grandes cantidades de matriz osteoide dentro del estroma del ligamento periodontal. Es decir, presenta tejido oseo neoformado en su estructura, esto facilita mucho su diagnóstico. El tratamiento también es quirúrgico y de buena respuesta.
  • Acantomatoso. No es maligno ni canceroso; pero presenta mucha agresividad invasiva local y produciendo osteólisis. Representa el  40% de los épulis en perros y aparece en pacientees de más de 8 años de edad. El tratamiento quirúrgico debe ser radical y amplio (1 a 2 cm más de la zona afectada). También puede tratarse con radioterapia (aunque el 3-5% desarrollan un segundo tumor, que en éste caso si puede ser maligno). Además se usa quimioterapia intralesional con Bleomicina.
Nota: Puedes encontrar una definición de algunos términos al dar click en la palabra.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario